CULTURA DE CHAD

Cultura
La cultura de Chad, es de una gran riqueza que se nutre del aporte de una gran variedad de pueblos y lenguas. El gobierno de Chad ha promovido activamente la cultura de Chad y tradiciones nacionales abriendo el Museo Nacional de Chad y el Centro Cultural de Chad. Seis días de fiesta nacional se observan durante todo el año, y los días festivos incluyen la fiesta cristiana de Lunes de Pascua y los días de fiesta musulmana de Eid ul-Fitr, Eid ul-Adha, y Eid Milad Nnabi.
Musica
En cuanto a la música, los chadianos tocan instrumentos como el kinde, un tipo de arpa de arco; el kakaki, un cuerno largo de estaño; y el hu hu, un instrumento de cuerda que utiliza calabazas como cajas de resonancia. Otros instrumentos y otras combinaciones están más vinculadas a determinados grupos étnicos: los Sara prefieren los silbatos, balafones, arpas y tambores kodjo; y los Kanembu combinan los sonidos de tambores con instrumentos de la familia de la flauta
Comidas
El mijo es el alimento básico en todo Chad. Es utilizado para hacer bolas de pasta que se sumergen en las salsas. En el norte, este plato es conocido como alysh; en el sur, como biya. El pescado es popular, generalmente es preparado y vendido como salanga (secados al sol y ligeramente ahumados, Alestes y Hyrdocynus) o como banda (peces de mayor tamaño ahumados).[3] El caraje es una bebida popular dulce extraída de las hojas de hibisco. Las bebidas alcohólicas, aunque son ausentes en el norte, dónde las personas beben cerveza de mijo, conocida como billi-billi cuando es elaborada de mijo rojo y denominada coshate cuando es preparada utilizando mijo común.

No hay comentarios:

Publicar un comentario